Menú
Gratis
Registro
hogar  /  peugeot/ Antes de conjunciones peligrosas, o de una coma misteriosa. ¿Es necesaria una coma antes de “o”? Coma antes o en compuesto

Antes de conjunciones peligrosas o de una coma misteriosa. ¿Es necesaria una coma antes de “o”? Coma antes o en compuesto

"Cómo soñar correctamente o unas palabras sobre el pensamiento positivo". Dígame, por favor, ¿necesito una coma antes o?

Se agrega una coma.

Pregunta nº 303562

Dime, ¿necesito una coma antes de OR? “¿Vale la pena escribirlo (,) o tal vez haya algún otro material interesante?”

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

coma antes o No es necesario, ya que las partes de la oración se combinan con entonación interrogativa.

Pregunta nº 301998

"Pero Julia parecía feliz en esta casa". ¿Debo poner una coma antes o después de "parece"?

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

Las palabras introductorias no están separadas por comas de las conjunciones al comienzo de una oración: Pero parece que Julia era feliz en esta casa.

Pregunta nº 301485

Buenas tardes Por favor, dígame si se necesita una coma antes de OR en este caso y por qué: "Espera el río (,) o quedarás atrapado".

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

Se coloca una coma (entre partes de una oración compleja).

Pregunta nº 300115

¿Es necesaria o no una coma antes de OR en una oración? Detrás de escena de Leninka, o cómo terminó el cuento de hadas sobre el nabo

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

Si se trata de un título o encabezado, se necesita una coma antes o, y la palabra cómo debe escribirse con mayúscula: Detrás de escena de "Leninka", o cómo terminó el cuento de hadas sobre el nabo.

Pregunta nº 297052

El volumen de ingresos presupuestarios ascendió a 989 millones de rublos, es decir, el 110% del nivel del año anterior. ¿Hay una coma antes o?

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

Se agrega una coma.

Pregunta nº 295970

¡Hola! Por favor dígame, ¿hay una coma antes de OR cuando se habla de unidades iguales? Por ejemplo, "... la masa es de 231 toneladas, o el 56%".

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

Se agrega una coma (para explicación).

Pregunta nº 295867

Buenas tardes Dígame si se necesita una coma antes de O en la oración: "¿Una hazaña o un intento loco de lograr un objetivo?"

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

Se coloca una coma delante de una explicación que llama al mismo fenómeno en otras palabras, por ejemplo: Este es Alexander Timofeich, o simplemente Sasha.

Si la oración implica una elección, entonces una coma antes. o no necesita. En el ejemplo anterior, debes tomar una decisión: ¿fue una hazaña o un intento loco? Por lo tanto la coma antes o no necesita.

Pregunta nº 295759

¿Debo poner una coma antes de O en una oración compleja? Una heroína descarriada dice: "Yo misma no sé si estaba casada(,) o si esto es un mal sueño..." Surgió una disputa sobre la coma en el discurso directo. Las opiniones estaban divididas. 1.Necesario, como en una oración compleja con la conjunción LI... O... en la cláusula subordinada. 2. No es necesario al conectar oraciones con la parte general. ¿Qué opinión es correcta?

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

Entre dos cláusulas conectadas por conjunciones conectivas o disyuntivas simples y, o, cualquiera, sí(que significa “y”), no se utiliza coma.

Dado que en su ejemplo hay una conjunción única (y no repetida), no se necesita una coma.

Pregunta nº 295239

Hola. Por favor revise de nuevo. Una coma se coloca antes o después de una conjunción cuando va seguida de - como si o como si. Por ejemplo: corrí y salté a sus brazos como un niño. Gracias

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

La frase comparativa está resaltada por comas en ambos lados; la conjunción no está incluida en la frase: Corrí y, como un niño, salté a sus brazos. En este caso, la facturación comparativa se puede eliminar fácilmente de la frase:Corrí y salté.

Pregunta nº 295120

Hola. ¿Es necesaria una coma antes o en la siguiente oración? A veces, para llevar a cabo sus planes, es necesario hacer varias cosas "oscuras" o llegar a un acuerdo con su conciencia.

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

coma antes o no necesita. Oscuro debe escribirse sin comillas.

Pregunta nº 294768

Hola. Cómo escribir el precio entre paréntesis en un contrato: con mayúscula o minúscula. Dónde poner la palabra rublos: antes o después del paréntesis) Por ejemplo. El precio del producto es de 4000 (cuatro mil rublos) rublos. Precio del producto 4000 rublos (Cuatro mil rublos)

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

Correcto: el precio del producto es 4000 (cuatro mil) rublos.

Pregunta nº 294757

Espero poder hacer dos preguntas de inmediato: 1. "Iré y te lo daré". 2. "¿Es esto sarcasmo o tienes prejuicios?" ¿Es necesaria una coma antes de o y, de ser así, por qué?

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

1. El guión es necesario porque la primera parte indica el momento de la acción indicada en la segunda parte. 2. Correcto: ¿Es esto sarcasmo o tienes prejuicios?

Pregunta nº 294373

Por favor dime, ¿es necesario poner una coma antes o dentro de esta oración? En la primera mitad del siglo XVII. de los independientes surgirían niveladores (niveladores) más radicales y consistentes, y durante los acontecimientos revolucionarios de mediados del siglo XVII. – grupos religiosos y políticos aún más radicales de Diggers (excavadores o verdaderos igualadores) y cuáqueros. ¡Muchas gracias por adelantado!

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

coma antes o necesario.

Pregunta nº 292652

Estaba buscando una respuesta a mi pregunta sobre “Gramota” y me encontré con la pregunta número 230594, que dice así: “¿Es necesaria una coma en una oración antes o: “¿Nos estamos volviendo más civilizados en este sentido o todo va bien?” ¿Volver a la normalidad?” La respuesta de “Gramota” fue así: “Se requiere una coma antes de _o_”. ¿Una oración compleja se combina con entonación interrogativa? Quizás esto sea muy importante para mí, ¿he estado aplicando la regla incorrectamente hasta ahora?

Respuesta de la mesa de ayuda rusa

No se coloca una coma entre partes de una oración compleja con una entonación interrogativa común si existe una única conjunción coordinante entre ellas. En este caso, las piezas están conectadas por uniones. Cualquiera o, que en este caso se consideran como una conjunción repetida.

El problema de la alfabetización hoy preocupa a muchos. Hay menos personas que pueden escribir sin errores de las que nos gustaría. La puntuación causa dificultades especiales a las personas, ya que es muy fácil cometer errores.

La gente suele preguntar cuándo se coloca una coma antes de "y", ya que esta regla puede ser difícil de entender. En la práctica, todo es un poco más sencillo de lo que parece a primera vista. Existen algunas reglas básicas para poner una coma antes de "y" y, por supuesto, existen excepciones.

Reglas para colocar una coma antes de "y"

Si "y" une dos cláusulas simples, normalmente se necesita una coma. Puedes comprobar esta regla de forma muy sencilla: si puedes dividir una frase en dos simples y ninguna de ellas pierde su significado, se necesita una coma.

Por ejemplo, la oración: "Había sol y había una ligera brisa" se puede dividir fácilmente en las oraciones: "Había sol" y "Había una ligera brisa". Tenga en cuenta: el significado de las frases no se ha perdido.

Sin embargo, si dos oraciones simples tienen una palabra en común, no es necesario utilizar una coma. La verificación de esta regla es similar a la anterior: cuando una oración se divide en partes, se perderá el significado de al menos una de ellas. Por ejemplo, la frase: “Ayer hacía sol y soplaba una ligera brisa”. Si lo dividimos en partes: “Ayer hacía sol” y “Había una ligera brisa”, el significado de la primera frase se conservará por completo. Pero al mismo tiempo se perderá parte del significado de la segunda frase, ya que ya no está claro cuándo ocurrió esto. Para garantizar que no se pierda el significado, las oraciones deberían dividirse en “Ayer hizo sol” y “Ayer hubo una ligera brisa”. En tales ejemplos, cuando partes de una oración compleja tienen una palabra común, no se coloca una coma antes de "y".

También se necesita una coma en los casos en que la conjunción "y" se repite varias veces en una oración. Ejemplo: “Hacía sol y había una ligera brisa”.

Además, no se coloca una coma antes de "y" en oraciones exclamativas, imperativas e interrogativas. En nuestro caso, un ejemplo sería: “¿Hacía mucho sol y soplaba una ligera brisa?”

No se coloca una coma antes de "y" en oraciones que contienen una parte explicativa de una oración compleja o una parte introductoria común para dos oraciones. Por ejemplo: “Ha llegado la primavera, entonces hacía sol y había una ligera brisa”.

Otra excepción son las oraciones nominativas, es decir, aquellas que expresan la existencia de un determinado fenómeno u objeto. Por ejemplo: “Soleado y brisa ligera”.

Usando estas reglas, puedes determinar fácilmente si es necesaria una coma en tu oración. Es importante comprender e identificar claramente las reglas cuando se coloca una coma antes de “y”, y con base en este conocimiento podrá identificar otros casos en los que no es necesario ponerla.

Puedes elegir tres alianzas más peligrosas, al encontrarse con el que hay que tener especial cuidado: y si (en significado Y ), o. Y si aparecen solos, entonces debes mantener los ojos abiertos.

Además, los sindicatos o si (en significado Y ) no son tan comunes como la conjunción Y. Esta unión es verdaderamente omnipresente. Intenta experimentar: abre cualquier texto (ficción, periodístico, científico) y busca una página en la que no haya una sola conjunción. Y . Tendrá que trabajar duro, dedicar mucho tiempo y es poco probable que su búsqueda se vea coronada por el éxito.

Si te encuentras con una alianza peligrosa, esta es una señal: "¡Peligro! ¡Tome su tiempo! ¡Pensar!"

Entonces, vemos: tenemos una oración en la que necesitamos colocar signos de puntuación. ¿Qué deberías hacer primero? ¡Bien! Determina cuántas raíces gramaticales hay. Si una oración es simple, tiene un signo de puntuación; si es compleja, tiene otro.

Las conjunciones “no peligrosas” y las palabras aliadas son criaturas que llevan un cartel: “¡Exigimos una coma! (o algún otro signo de puntuación)". Por ejemplo, a, pero, para que, qué, cuál, porque, por lo tanto, si etc.

Pero los sindicatos “peligrosos” gritan que especial, entonces para ellos ¡Hay reglas separadas para la puntuación!

Intentemos reunir estas reglas para facilitar el trabajo a todos los que estudiamos ruso.

El primer grupo es oraciones complejas. Segundo grupo - oraciones simples con miembros homogéneos(sujetos, predicados, adiciones, definiciones, circunstancias). Cada grupo tiene su propia lista de reglas de puntuación para conjunciones "peligrosas".

Veámoslos en orden.

Cuando la oración es compleja

La regla para colocar una coma en una oración compleja es muy simple: si las oraciones tienen algunos elementos gramaticales o semánticos comunes, una coma entre oraciones simples no se coloca antes de una única conjunción “peligrosa”.

Estos elementos comunes podrían ser:

1) Miembro menor común de una oración.

En casa de Ivan Ivanovich Grandes ojos expresivos de color tabaco y una boca algo similar a la letra Izhitsa. (N.V. Gogol)

¿Quién tiene ojos grandes? En casa de Ivan Ivanovich. ¿De quién es la boca que se parece a la letra Izhitsa? También de Ivan Ivanovich. La adición general se aplica por igual tanto a la primera frase como a la segunda.

¡Ten cuidado! ¡La parte menor de la oración realmente debería ser general!

Comparar. En el muelle, los cargadores hacen su trabajo lentamente y enormes transatlánticos navegan suavemente hacia el océano.

Podrías pensar inmediatamente que en el muelle– miembro menor común. Pero luego resulta que los transatlánticos navegan hacia el océano. en muelle, pero no es así: los transatlánticos navegan de muelle, y los transportistas hacen su trabajo en muelle. No existe un término menor común, por lo que es necesaria una coma.

2) Cláusula subordinada general.

si no lloviera, todo el verdor se habría secado hace mucho tiempo y la tierra habría quedado cubierta de arrugas y grietas.

3) Oración principal general.

Golondrina se despidió de Pulgarcita, tan pronto como el sol se calentó y la tierra se derritió.

Si una unión “peligrosa” se repite, entonces ningún miembro común de la oración es importante; la coma aún se coloca.

Una vez hubo una taiga aquí Y habia osos Y Los poderosos árboles centenarios crujieron.

La conjunción se repite, por lo que, a pesar de la presencia aquí de una circunstancia general, las oraciones simples están separadas por comas.

Cuando la oración es simple

La regla para colocar una coma con miembros homogéneos también es simple: no se coloca coma si la conjunción es única; si se repite una conjunción “peligrosa”, es necesaria una coma.

Ejemplos:

1. Los pinos crecieron en el bosque. Y abedules

2. Creció en el bosque Y Pinos, Y abedules

3. En el bosque crecían pinos, Y abedules Yálamo temblón.

4. Los pinos crecieron en el bosque. Y abedul, álamo temblón Y Robles.

¿Es tan difícil de recordar? Cuando hay ejemplos, diagramas y reglas ante tus ojos, probablemente no. Pero a veces hay frases en los textos en las que los signos de puntuación pueden causar dificultades.

1. La tentación de poner una coma innecesaria es especialmente grande en los casos en que los miembros homogéneos de una oración, conectados por una conjunción "peligrosa", no están uno al lado del otro, sino que están separados por otras palabras. Cuantas más palabras como esta, más querrás poner una coma. Y si tenemos un texto poético frente a nosotros, entonces la entonación también nos empuja a insertar una coma adicional.

Mira las siguientes oraciones y piensa dónde te gustaría poner una coma.

1. Un mensajero viaja con una carta.
Y
finalmente llegó.

2. La luna se movió a través de la oscuridad
De nube en nube Y montículo
Iluminado con un brillo instantáneo.

(A. S. Pushkin)

Los signos de puntuación están colocados correctamente, no se necesitan comas.

2. Los pares de miembros homogéneos pueden ser homogéneos y heterogéneos.

Compara las dos oraciones.

En verano Y en invierno, bajo la lluvia Y en granizo, de noche Y Durante el día van a salvar a la gente.

Los pares de adverbios homogéneos se refieren a un miembro de la oración: el predicado y, por lo tanto, están separados por una coma.

escritores serbios Y poetas con cuidado Y cuidadosamente recogido Y registrado en pueblos Y canciones populares y cuentos de hadas.

Todos los pares de miembros homogéneos se refieren a diferentes miembros de la oración y son heterogéneos entre sí, por lo que no están separados por comas.

3. Puede haber varias conjunciones "peligrosas" en una oración, por lo que debe averiguar qué trabajo hace cada conjunción y luego poner signos de puntuación.

Y el corazón late en éxtasis,
Y resucitó para él
Y deidad e inspiración
Y vida, lágrimas y amor. (A. S. Pushkin)

Ante nosotros hay una oración compleja, las oraciones simples están conectadas por una conjunción Y; en la segunda parte vemos sujetos homogéneos con una conjunción repetida Y.

En la gramática del idioma ruso, hay casos en los que, sin dudarlo, colocamos signos de puntuación de forma rápida y precisa, por ejemplo, una coma antes de las conjunciones adversativas. A Y Pero. Sin embargo, hay ocasiones en las que es necesario lentitud y atención y es necesario pensar en cómo está estructurada la oración, cuáles son las relaciones semánticas de las partes, y solo entonces colocar signos de puntuación. No olvides el proverbio ruso: Si te das prisa, harás reír a la gente.

¡Buena suerte aprendiendo ruso!

¿Aún tienes preguntas? ¿No sabes cómo puntuar términos homogéneos?
Para obtener ayuda de un tutor, regístrese.
¡La primera lección es gratis!

sitio web, al copiar el material total o parcialmente, se requiere un enlace a la fuente original.

Nota 4. Sindicatos A, Y, con menos frecuencia Pero, si forman un todo con la siguiente palabra introductoria, no están separados por coma, por ejemplo: lo que significa, y consecuentemente, pero por lo tanto, pero por supuesto etcétera.

Hermano Gregory, iluminaste tu mente con una carta.(Pushkin).
Perdóname, valles pacíficos, y a ti, picos familiares, y a ti, bosques familiares.(Pushkin).
Bien dicho, padre Varlaam.(Pushkin).
mi th,¡Cuidado, no juegues bajo los bosques!(Bryusov).
Oh, eras un niño juguetón(Pushkin).
¡Oh, estos chicos son para mí! ya estarás muerto(Pushkin).
ultravioleta s, joven amante, poeta, soñador inquietante, asesinado por la mano de un amigo(Pushkin).
Vida ay, ay, no es un regalo eterno(Pushkin).
norte y, Si es así, date prisa, tómate un té y llama a tus hijas.(Pushkin).
- Y,¡vacío! - dijo el comandante(Pushkin).

Nota. Las siguientes partículas no son interjecciones y por tanto no están separadas por comas: oh, utilizado al abordar, Bien, Oh, Oh etc., utilizados para expresar un matiz intensificador, por ejemplo:

ACERCA DE Campo, campo, ¿quién te sembró de huesos de muertos?(Pushkin).
Pero no quiero, oh otros, mueren(Pushkin).
norte en Bueno, ¿Onegin? ¿Estás bostezando?(Pushkin).
ACERCA DE X¡Eres un goy, zar Ivan Vasilyevich!(Lérmontov).
A X¡Como eres!
norte en¡Y fue un gran día!
Artículo 158. Se coloca una coma después de las palabras. , Ciertamente etc., que denota una declaración, después No, indicando negación, después Cómo, Qué, indicando confirmación, consentimiento, etc., después Qué, denotando una pregunta si estas palabras están estrechamente relacionadas con la oración que las sigue inmediatamente, revelando su significado específico, por ejemplo:
D A, Soy ese desdichado a quien tu padre privó de un pedazo de pan, lo echó de la casa de su padre y lo envió a robar en las carreteras.(Pushkin).
- ¿Ha estado en Moscú, doctor?
- D A, Tuve algo de práctica allí
(Lérmontov).
No T, No le corresponde al Oriente decrépito conquistarme.(Lérmontov).
- ¿Recuerdas a Katyusha en casa de tía María Ivanovna?
- Cómo mi, yo le enseñé a coser
(L. Tolstoi).
- Jue Oh,¿Estabas asustado hace un momento? - preguntó mi padre empujándome(M. Gorki).
Artículo 198. Cuando una coma y un guión se encuentran, primero se coloca la coma y luego el guión, por ejemplo:
“Vives bien, vecino”, saludó Petro tocándose la gorra con la manopla.(Sholojov).

Nota. Si después del guión hay palabras que están separadas por comas de acuerdo con las reglas existentes (por ejemplo, palabras introductorias), se omite la primera coma, por ejemplo:

Pino, abeto, abeto, cedro: en una palabra, todas las especies de coníferas se encuentran en la taiga siberiana.
Artículo 199. Las comillas de cierre no van precedidas de punto, coma, punto y coma, dos puntos ni guión. Todos estos signos se colocan solo después de las comillas, por ejemplo:
Zverkov empezó a instruirme sobre el “camino de la verdad”. Le interesan “todo tipo de respuestas”, pero no las personas(M. Gorki).
Ya sabes, él había estado planeando “salir lastimado” durante mucho tiempo; le expresó a Evgeny Solovyov, Suler...(M. Gorki).
Aquí tenéis “Mi Compañero” - esto no es un ensayo, es bueno porque no está inventado(M. Gorki).
Artículo 201. Un paréntesis de apertura o cierre no está precedido por una coma, punto y coma, dos puntos o guión; Todos estos signos se colocan solo después del corchete de cierre, por ejemplo:
Había unos doscientos pasos hasta la orilla, Ermolai caminaba con valentía y sin parar (notaba muy bien el camino), sólo de vez en cuando gruñía...(Turguénev).
Gnedich tradujo una melodía judía de Byron (1824), que luego fue traducida por Lermontov (“Mi alma es sombría”); La traducción de Gnedich es débil...(Belinsky).
En cuanto bebe, empieza a contar que tiene tres casas en la Fontanka de San Petersburgo... y tres hijos (y nunca se ha casado): uno en la infantería, otro en la caballería, el tercero en su propio...(Turguénev).
Artículo 131. Se coloca un punto y coma entre cláusulas independientes que se combinan en una oración compleja y están relacionadas entre sí:
  1. Sindicatos Pero, sin embargo, todavía, sin embargo etc., especialmente si estas oraciones son significativamente comunes o tienen comas dentro de ellas, por ejemplo:
  2. solo tenia pintura azul A; Pero, a pesar de esto, decidí dibujar una cacería(L. Tolstoi).
    Parecería que ella no tenía absolutamente ninguna necesidad de acudir a él, y él mismo no era muy acogedor con ella. d; sin embargo ella viajó y se quedó con él durante semanas enteras, y a veces más(Herzen).

    Nota. antes de la unión A Un punto y coma se usa sólo cuando las oraciones que vincula son muy comunes y tienen comas dentro, por ejemplo:

    Pensé que estaba llorando yo; A Debo decirles que Azamat era un niño testarudo, y nada podía hacerlo llorar, incluso cuando era más joven.(Lérmontov).

1 En tales casos, las oraciones que comienzan con conjunciones
Y, , se conectan por naturaleza.

  1. Sindicatos Y Y (en el sentido de “y”) solo cuando conectan dos oraciones que de otro modo estarían separadas por un punto 1, por ejemplo:
  2. Estaba leyendo un libro, pensando en lo que leía, deteniéndose para escuchar a Agafya Mikhailovna, que charlaba incansablemente. A; Y Al mismo tiempo, se le presentaron a su imaginación diferentes imágenes de la economía y de la futura vida familiar sin comunicación.(L. Tolstoi).
    Casi todas las noches iban a algún lugar fuera de la ciudad, a Oreanda o a un abrevadero. d; Y la caminata fue un éxito, las impresiones fueron invariablemente hermosas y majestuosas cada vez(Chéjov).
Artículo 130. Se coloca un punto y coma entre cláusulas independientes que se combinan en una oración compleja sin la ayuda de conjunciones, especialmente si dichas cláusulas son muy comunes y tienen comas dentro, por ejemplo:
Mientras tanto se bebía el té. T; Los caballos con arneses largos estaban helados en la nieve. y; el mes palidecía en el oeste y estaba a punto de sumergirse en sus nubes negras que colgaban de las cumbres lejanas como jirones de una cortina rasgada.(Lérmontov).
Todo a nuestro alrededor está congelado en un profundo sueño otoñal. mi; A través de la bruma grisácea, apenas se ven amplias praderas debajo de la montaña. A; Fueron cortados por el Volga, derramados sobre él y desdibujados, derretidos en las nieblas.(M. Gorki).
Artículo 128. Se coloca un punto al final de los títulos de la lista (y en el caso de que vayan después de dos puntos), si estos títulos están suficientemente desarrollados y especialmente si son oraciones independientes y si ya hay signos de puntuación dentro de ellos, por ejemplo:

Resumiendo todo lo anterior, podemos decir:

  1. 1) Hace doscientos años en nuestra Academia de Ciencias surgió la teoría del barco en forma de una obra en dos volúmenes de L. Euler “Scientia Navalis ».
  2. 2) Unos años más tarde, apareció el primer ensayo sobre mecánica estructural en forma de memorias de Euler “Examen des esfuerzo qu’ort à supporter... ».
  3. 3) A lo largo del siglo XIX. Entre los miembros de pleno derecho de la Academia de Ciencias se encontraban marineros, y no fue hasta 1917 que se abandonó.
[Siguen algunos puntos más.] (Académico A.N. Krylov).
Artículo 183. Se coloca un signo de exclamación después de las direcciones al comienzo de una oración y las interjecciones tanto al principio como en el medio de una oración (el segundo se encuentra solo en el habla poética), si dichas direcciones e interjecciones son exclamativas, por ejemplo:
¡Anciano! He escuchado muchas veces que me salvaste de la muerte.(Lérmontov).
Y ahora ¡ah! A pesar de todo su fervor amoroso, le esperaba un golpe tan insoportable.(Krilov).
Artículo 196. Una oración que se encuentra en un discurso directo e indica a quién pertenece (“las palabras del autor”) puede:
  1. preceder al discurso directo; en este caso, se colocan dos puntos después y, después del discurso directo, un signo de puntuación de acuerdo con la naturaleza del discurso directo, por ejemplo:
    Se dio la vuelta y, alejándose, murmuró: “Aun así, esto va completamente en contra de las reglas”.(Lérmontov).
    Finalmente le dije: “¿Quieres dar un paseo por la muralla?”(Lérmontov).
    Ella miró y gritó: "¡Este es Kazbich!"(Lérmontov).
  2. seguir el discurso directo; en este caso, después del discurso directo hay un signo de interrogación, un signo de exclamación, una elipsis o una coma (esta última en lugar de un punto), y después de este signo un guión, por ejemplo:
    “¿Qué pasa con Kazbich?” - Le pregunté al capitán del personal con impaciencia.(Lérmontov). o:
    - ¿Qué pasa con Kazbich? - Le pregunté al capitán del personal con impaciencia.
    "¡Qué aburrido es!" - exclamé involuntariamente(Lérmontov). o:
    - ¡Qué aburrido es! - exclamé involuntariamente.
    “Ella murió…” repitió Aksinya.(Sholojov). o:
    “Ella murió…” repitió Aksinya.
    "Ahí está el jefe del distrito", susurró Panteley Prokofievich, empujando a Grigory por detrás.(Sholojov). o:
    "Ahí está el jefe del distrito", susurró Panteley Prokofievich, empujando a Grigory por detrás.
  3. dividir el discurso directo en dos partes; en este caso ponga:

    antes de las palabras del autor hay un signo de interrogación, un signo de exclamación, o una elipsis de acuerdo con la naturaleza de la primera parte del discurso directo, o una coma (si no se requiere ninguno de estos signos), y después de ellos un estrellarse;

    después de las palabras del autor: un punto si la primera parte del discurso directo es una oración completa y una coma si no está terminada, seguido de un guión; Si el discurso directo se resalta con comillas, se colocan solo antes del comienzo del discurso directo y al final del mismo, por ejemplo:

    - ¿Quieres añadir un poco de ron? - Le dije a mi interlocutor. - Tengo uno blanco de Tiflis; hace frio ahora(Lérmontov).
    - ¡Bueno, ya basta, ya basta! - dijo Pechorin, abrazándolo amistosamente. - ¿No soy el mismo?(Lérmontov).
    "Escúchame..." dijo Nadya, "algún día hasta el final".(Chéjov).
    "Mi nombre es Foma", respondió, "y mi apodo es Biryuk".(Turguénev).
    "Va a llover", objetó Kalinich, "los patos chapotean y la hierba huele terriblemente fuerte".(Turguénev).

Nota 1.Si las palabras del autor contienen dos verbos con el significado de una declaración, uno de los cuales se refiere a la primera parte del discurso directo y el otro a la segunda, se colocan dos puntos y un guión después de las palabras del autor., Por ejemplo:

"Vamos, hace frío", dijo Makarov y preguntó con tristeza: "¿Por qué estás en silencio?"(M. Gorki).

Nota 2. Las reglas establecidas en este párrafo también se aplican a las oraciones que contengan citas con indicación de a quién pertenecen.

Nota 3. El monólogo interno ("discurso mental"), que toma la forma de un discurso directo, también se incluye entre comillas.

  1. Formaciones léxicas que representan:
    1. repetición de la misma palabra, Por ejemplo: pequeño pequeño, apenas, un poco, se puso de pie, se puso de pie y se fue (el significado de limitación de tiempo);
    2. repetición de la misma palabra o la misma raíz, pero con diferentes terminaciones o prefijos, Por ejemplo: día a día, rad-radehonek, solo, hace mucho tiempo, negro Negro, más o menos, poco a poco, estrechamente, cruzado, gordo gordo, después de todo, quieras o no, También el único;
    3. una combinación de dos palabras sinónimas, por ejemplo: inesperadamente, en silencio y en silencio.

    Nota.Dos sustantivos idénticos en combinación intensificadora, uno de los cuales está en ellos. cayó., y el otro en la creación. pad., escrito por separado, por ejemplo: excéntrico por excéntrico, honor por honor, etc.

Omitido -

  1. Abreviaturas de letras gráficas adjetivos complejos escritos juntos para distinguirlos de frases abreviadas que consisten en un adjetivo y un sustantivo, por ejemplo: ferrocarril- ferrocarril, pero: y. d.- Ferrocarril, agrícola- agrícola, pero: Con. X.- Agricultura.
  2. El guión se conserva en abreviaturas de letras gráficas de palabras escritas con un guión, por ejemplo: Socialdemócratas- socialdemócrata y socialdemócrata, J.-J. Rousseau- Jean-Jacques Rousseau.

  1. Palabras compuestas cuyo primer elemento es un número. (ver §76, párrafo 3), si este numeral está escrito en números, por ejemplo: 25 por ciento , 10 años , 35 aniversario .
  2. Números ordinales complejos, si la primera parte está escrita en números, por ejemplo: 183 millones , 5 milésima .
  1. Ordinales, si están escritos en números con terminación gramatical, por ejemplo: 15 , 127 .
  1. Términos y nombres especiales, incluidas abreviaturas, que incluyen una letra separada del alfabeto, por ejemplo: rayos β(rayos beta), o un número escrito con números y colocado en segundo lugar, p.e. TU -104, Pero: 4000 metros(carretilla elevadora con cucharón).
Artículo 79. Escrito con un guión:
  1. Sustantivos compuestos que tienen el significado de una palabra y constan de dos sustantivos usados ​​independientemente conectados sin la ayuda de vocales conectadas. oh Y mi, Por ejemplo:
    1. pájaro de fuego, chico-mujer, motor diesel, cafetería restaurante, Primer ministro, mayor general, Buriatia-Mongolia(con la declinación, solo cambia el segundo sustantivo);
    2. sala de lectura de cabaña, compra y venta, buen chico, pez sierra, Río Moscú(ambos sustantivos cambian con la declinación).
  1. Nombres compuestos de partidos y movimientos políticos, así como de sus partidarios, por ejemplo: democracia social, anarcosindicalismo, socialdemócrata, anarcosindicalista.
  1. Unidades de medida complejas, ya sean formadas con o sin vocales conectoras, por ejemplo: día del hombre, tonelada-kilómetro, kilovatio-hora.
  2. Palabra jornada laboral escritos juntos.

  1. Nombres de países intermedios del mundo, ruso y idiomas extranjeros., Por ejemplo: Noreste etcétera., noreste etcétera.
  1. Combinaciones de palabras que tienen el significado de sustantivos, si dichas combinaciones incluyen:
    1. a) verbo en forma personal, por ejemplo: no me toques(planta), amor-no-amor(flor);
    2. b) unión, por ejemplo: ivan-da-marya(planta);
    3. c) preposición, por ejemplo: Rostov del Don, Komsomolsk del Amur, Fráncfort del Meno.
  1. Apellidos compuestos formados a partir de dos nombres personales, por ejemplo: Rimski-Kórsakov, Skvortsov-Stepanov, Mamin-Sibiryak, Mendelssohn-Bartholdy, Andersen Nexe.
  1. Apellidos compuestos de lengua extranjera con la primera parte Sen- Y Calle. , Por ejemplo: San Simón, San Justo, Saint-Saëns, Sainte-Beuve. También se escriben nombres personales orientales (turcos, árabes, etc.). con un componente inicial o final que denota relaciones familiares, estatus social, etc., por ejemplo: Ibn Fadlan, Kor-ogly, Tursun-zade, Izmail Beys, Osmán Pasha.
  2. Nota 1. Nombres compuestos con primera parte. Don- se escriben con un guión solo en los casos en que la segunda parte principal del nombre no se usa por separado en el idioma literario ruso, por ejemplo: Don Juan, Don Quixote. Pero si la palabra Don utilizado en el sentido de "maestro", se escribe por separado, por ejemplo: don pedro, Don Basilio.

    Nota 2. Los artículos y partículas que componen los apellidos de lenguas extranjeras se escriben por separado, sin guión, por ejemplo: de Bismarck, El Chapelier, de coster, de valera, leonardo da vinci, Lope de Vega, Balduino de Courtenay, von der Goltz. Los artículos y partículas, sin los cuales no se utilizan apellidos de este tipo, se escriben con guión, por ejemplo: Van Dyck.

    En la traducción rusa de algunos apellidos de lenguas extranjeras, los artículos y partículas se escriben juntos, aunque en los idiomas correspondientes se escriben por separado, por ejemplo: La fuente, Laharpe, Decandolle, Delisle.

    Nota 3. Los nombres de diferentes categorías, por ejemplo los romanos, no están conectados por guiones. Cayo Julio César, similar al nombre, patronímico y apellido rusos correspondientes.

    Nota 4. Los nombres personales y apellidos combinados con apodos se escriben con estos últimos por separado, por ejemplo: Iliá Muromets, Vsevolod el tercer gran nido, Vanka Caín, Muravyov el verdugo.

  1. Nombres geográficos compuestos por:
    1. a) de dos sustantivos, por ejemplo: Oréjovo-Zuevo, Kamenets-Podolsk, Corazon de piedra(Capa);
    2. b) de un sustantivo y un adjetivo posterior, por ejemplo: Mogilev-Podolski, Gus-Khrustalny, Moscú-Tovarnaya;
    3. c) de una combinación de un artículo o partícula con una parte nominativa del discurso, por ejemplo: Le Creusot(ciudad), Carolina(ciudad), De Kastri(bahía).

    Nota. Los nombres geográficos se escriben por separado:

    1. a) que consta de un adjetivo y un sustantivo a continuación, o un número y un sustantivo a continuación, por ejemplo: iglesia blanca, Nizhni Taguil, Veliki Luki, Yásnaia Poliana, Siete hermanos;
    2. b) representar combinaciones de nombres y apellidos, nombres y patronímicos, por ejemplo: pueblo Lev Tolstoi, estación Erofey Pavlovich.
  1. Nombres de asentamientos, cuya primera parte incluye: Us-, sal-, arriba- etc., así como algunos nombres de asentamientos con la primera parte. nuevo-, viejo-, superior, más bajo- etc., excepto aquellos cuya ortografía continua está fijada en libros de referencia, en mapas geográficos, etc., por ejemplo: Ust-Abakan, Sol-Iletsk, Verkh-Irmen, Novo-Vyazniki, Nizhne-podrido, Pero: Novosibirsk, Maloarkhangelsk, Starobelsk, Novoalekseevka, Verjnekolimsk, Nizhnedevitsk.
  1. Nombres geográficos compuestos formados con y sin vocal conectora a partir de los nombres de partes de un objeto geográfico determinado, por ejemplo: Austria-Hungría, Alsace Lorraine, Pero: Checoslovaquia.
  1. Frases en lenguas extranjeras que son nombres propios, nombres de objetos inanimados, por ejemplo: Amu Daria, almatý, Paso de Calais, Boulogne-sur-Mer, Nueva York, Palacio Real, gran Hotel.
  2. Nota. Esta regla no se aplica a los nombres compuestos en idiomas extranjeros de obras literarias, periódicos, revistas, empresas, etc., expresados ​​​​en letras rusas, que se escriben por separado si están resaltados entre comillas en el texto, por ejemplo: "Aceite estándar", "Corriero della Roma".

  1. Piso-(medio) seguido del caso genitivo del sustantivo si el sustantivo comienza con vocal o consonante yo, Por ejemplo: media vuelta, media manzana, medio limon, Pero: madre de medio metro, masha la juguetona, anika la guerrera.
  2. Nota 1. No se escribe un guión entre la palabra definida y la aplicación de una palabra que la precede, cuyo significado puede equipararse a un adjetivo, por ejemplo: Hijo guapo.

    Nota 2. Si la palabra o aplicación que se define está escrita con un guión, entonces no se escribe un guión entre ellas, por ejemplo: mencheviques socialdemócratas.

    Nota 3. El guión tampoco está escrito:

    1. a) en combinación de un sustantivo común seguido de un nombre propio, por ejemplo: Moscú, río volga, masha juguetona;
    2. b) en una combinación de sustantivos, de los cuales el primero denota un concepto genérico y el segundo un concepto específico, por ejemplo: pinzón de pájaro, flor de magnolia;
    3. c) después de las palabras ciudadano, camarada, Señor etcétera. en combinación con un sustantivo, por ejemplo: juez ciudadano
      Artículo 132. Se coloca un punto y coma entre miembros comunes homogéneos de una oración, especialmente si hay comas dentro de al menos uno de ellos, por ejemplo:
      En la oscuridad se veían vagamente los mismos objetos confusos: a cierta distancia una pared negra, los mismos puntos en movimiento A; a mi lado estaba la grupa de un caballo que, moviendo la cola, abrió bien las patas traseras. Y; de espaldas con un abrigo circasiano blanco, en el que se balanceaba un rifle en un estuche negro y se veía la cabeza blanca de una pistola en una funda bordada mi; la luz de un cigarrillo que ilumina un bigote marrón, un cuello de castor y una mano en un guante de gamuza(L. Tolstoi).
      Había gente de la ciudad y de pueblos y aldeas, detenida bajo sospecha de ser trabajadores soviéticos, partisanos, comunistas, miembros del Komsomol. s; personas que han ofendido al mundo alemán con acciones o palabras R;
      (Krilov). Sólo una vez, y ya desde el principio, tuvo lugar una conversación desagradable y dura.
      1. (Fúrmanov).
      Una aplicación común, colocada después de un sustantivo calificativo, si es necesario enfatizar el matiz de independencia de dicha aplicación, por ejemplo: El agente superior, un cosaco anciano y valiente con galones para un servicio prolongado, ordenó "formar"
      (Sholojov). Frente a las puertas del club, una amplia casa de troncos, trabajadores con pancartas esperaban a los invitados.
      1. (Fedin).
      Un grupo de miembros homogéneos que se encuentran en medio de una oración, por ejemplo: El agente superior, un cosaco anciano y valiente con galones para un servicio prolongado, ordenó "formar"

      Por lo general, desde las aldeas superiores (Elanskaya, Vyoshenskaya, Migulinskaya y Kazanskaya), los cosacos fueron llevados a los regimientos cosacos del ejército 11 y 12 y a los salvavidas de Ataman.

      yo; Se coloca un punto y coma entre grupos de cláusulas independientes, así como entre grupos de cláusulas subordinadas relacionadas con la misma cláusula principal, si es necesario indicar los límites entre grupos de cláusulas en lugar de los límites entre cláusulas individuales, por ejemplo: Y; Había muchos cuervos en el jardín, sus nidos estaban cubiertos con las copas de los árboles, daban vueltas a su alrededor y croaban. A veces, especialmente por la noche, revoloteaban por cientos, haciendo ruido y levantando a otros. X;(Herzen).
      a veces uno vuela rápidamente de árbol en árbol, y todo se calma... Y; La gente de este partido decía y pensaba que todo lo malo proviene principalmente de la presencia en el ejército de un soberano con un tribunal militar, que esa vaga, condicional y vacilante inestabilidad de las relaciones que es conveniente en la corte, pero perjudicial en el ejército, se ha trasladado. al ejército. Y;
      que el soberano necesita reinar, y no controlar el ejército, que la única salida a esta situación es la salida del soberano y su corte del ejército : Estuvieron en silencio durante dos minutos, pero Onegin se acercó a ella y le dijo(Pushkin).
      “Tú me escribiste, no lo niegues” : Al final del trabajo, Peter le preguntó a Ibrahim.(Pushkin).
      “¿Te gusta la chica con la que bailaste el minueto en la última asamblea?” : Y yo pensé(Chéjov).

      Nota. El grupo de oraciones que contienen discurso directo debe distinguirse de las oraciones complejas con una cláusula subordinada: se coloca una coma antes de la cláusula subordinada, como de costumbre, y al final de ella, un signo requerido por la naturaleza de toda la oración compleja. Por ejemplo:

      Pensé en lo pesado y perezoso que es.
      Intenté recordar dónde estaba ese día hace exactamente un año.
      ¿Volverá a recordaros lo que pasó hace un año? Si Stolz hizo algo por esto, qué hizo y cómo lo hizo, no lo sabemos (Dobrolyubov).
      Artículo 177. Se coloca un guión como decimal adicional para indicar una transición de aumento a disminución en un período, por ejemplo:
      Ay, si es verdad que en la noche,
      Cuando los vivos descansan
      Y los rayos de luna del cielo
      Se deslizan sobre las lápidas,
      Oh, si es verdad, ¿entonces qué?
      Las tumbas silenciosas están vacías -
      Llamo a la sombra, estoy esperando a Leila:
      ¡A mí, amigo mío, aquí, aquí!
      (Pushkin).
      En el siglo XIX, en una época en la que no había ferrocarriles, ni autopistas, ni gas, ni luz de estearina, ni sofás bajos y mullidos, ni muebles sin barniz, ni jóvenes desilusionados con vasos, ni filósofas liberales, ni las encantadoras camelias. , de los cuales había tantos en nuestro tiempo, en aquellos tiempos ingenuos en los que, saliendo de Moscú hacia San Petersburgo en un carro o carruaje, se llevaban toda una cocina casera, conducían durante ocho días por un camino suave, polvoriento o camino sucio y creían en las chuletas de Pozharsky, las campanas de Valdai y los panecillos; cuando las velas de sebo ardían en las largas tardes de otoño, iluminando círculos familiares de veinte y treinta personas, en los bailes se insertaban velas de cera y espermaceti en los candelabros, cuando los muebles se colocaban simétricamente, cuando nuestros padres aún eran jóvenes no sólo por la falta de arrugas y cabello gris, pero disparaban para mujeres, desde el otro rincón de la habitación se apresuraban a recoger pañuelos caídos accidentalmente o no, nuestras madres vestían cinturas cortas y mangas enormes y resolvían los asuntos familiares sacando boletos; cuando las hermosas camelias se escondían de la luz del día; en los tiempos ingenuos de las logias masónicas, los martinistas del Tugendbund, en los tiempos de los Miloradovich, Davydov, Pushkins, - en la ciudad provincial de K. hubo un congreso de terratenientes y terminaron las elecciones nobles(L. Tolstoi).

    ¿Fue este último fenómeno un feliz accidente o la vida realmente comienza a girar hacia aquellos que quisieran llevarla por el camino de la racionalidad? En cualquier caso, es agradable y da esperanza que la conexión salvaje entre la universidad Tatiana y el monopolio del vino y Yar finalmente será destruida. L. Andreev, Moscú.

    ¿Lo pasaste mal en casa de Plyushkin o simplemente caminas por el bosque y golpeas a los transeúntes por tu propia voluntad? N. Gogol, Almas muertas.

    ¿Cuánto tiempo sufrió su corazón o pronto pasó el tiempo de las lágrimas? (Pushkin);

II. Las conjunciones o...o se consideran repetidas, y las partes subordinadas de una oración compleja conectadas por estas conjunciones se separan por una coma:

    Y durante mucho tiempo todos los presentes quedaron perplejos, sin saber si realmente veían esos ojos extraordinarios, o si era sólo un sueño... (G.);

    ...A la izquierda, todo el cielo sobre el horizonte se llenó de un resplandor carmesí, y era difícil entender si había fuego en alguna parte o si la luna estaba a punto de salir (Cap.);

    Después de esto, se decidirá si peleará, volará, vivirá o si siempre le ceden su asiento en el tranvía y lo despiden con miradas comprensivas (Pol.).

    Era difícil entender si se acercaba el crepúsculo o si las nubes habían envuelto la tierra de manera tan impenetrable (Bab.).

    Ya sea que se escuchara el repique de las campanas de la ciudad y del monasterio a través de las ventanas abiertas, ya sea que un pavo real gritara en el patio o alguien tosiera en el pasillo, todos involuntariamente recordaban que Mikhail Ilich estaba gravemente enfermo (Chéjov).

    Después de una conversación con el príncipe Andrei, Pierre se pregunta si seguirá adhiriéndose a las posiciones masónicas o si deberá aceptar las opiniones de su amigo sobre la vida.

III. No se coloca una coma si ... o conecta miembros homogéneos de la oración:

1.¿Me apoyará o no?

  1. Nekhlyudov entendió esta palabra y esta mirada de tal manera que quiere saber si él mantiene su decisión o si aceptó su negativa y la cambió (L.T.);

3. Pasa un funcionario del distrito. Ya me pregunto adónde irá: por la noche a ver a algún hermano suyo o directamente a su casa (Gogol).

IV Se coloca una coma entre las partes con sindicatos... o, revelando el contenido de la parte subordinada general: Quedaba sin resolver la cuestión: si el batallón de Saburov comenzaría la marcha hacia Stalingrado o, después de pasar la noche, todo el regimiento. se movería inmediatamente por la mañana (Sim.);

Nota. Los sindicatos se repiten... o no siempre. Entonces, en la oración Y no está claro si Matvey Karev se ríe de sus palabras o de la forma en que los estudiantes le miran la boca (Fed.), la conjunción introduce una cláusula explicativa, y la conjunción o conecta miembros homogéneos.

En consecuencia, no se coloca una coma si ... o conectan miembros homogéneos de la oración, sino que se coloca si conectan partes de la oración.